Categorías
Carta del Director Taller Avanzado

La belleza de los esqueletos

Hola, ¿cómo están?

Hay novedades en la escuela y quería contárselas, si tienen un minuto.

En mi obsesión diaria con los guiones, hay una que me tiene tomado ya hace un par de años: la estructura. 

Quienes ya han tomado el curso sabrán que mi método estructural está basado en estacas (o estaciones) que hacen avanzar la historia, y que en rigor es muy simple:

Presentación ->
      Gatillante ->
             Crisis ->
                  Clímax ->
                       Resolución

Son lo que yo considero una especie de Santo Grial que permite darle una forma definida a la historia que estamos construyendo. Y que podemos palpar esa forma en todas las historias que vemos. Series, películas, libros de comics, hasta chistes comparten ese ADN estructural en la totalidad y en cada una de las partes (y hasta dentro de cada escena). A mí no deja de sorprenderme.

Les cuento esto porque entender la estructura (y sus infinitas variables) me ha hecho entender no solo mi propio trabajo, sino que me ha servido para ayudar a otros guionistas (en laboratorios y consultorías de guion) a resolver sus propios problemas de trama. 

¿Por qué les cuento todo esto? Porque ahora en abril, en un par de semanas, voy a iniciar un nuevo taller en School of Guion. Un taller precisamente diseñado para MEJORAR ESE GUION QUE YA ESCRIBISTE pero que no te tiene conforme. No sabes lo que falla. Hay cosas que te gustan y otras no tanto. Bueno, para ello, vamos a trabajar en conjunto (en un grupo reducido de MÁXIMO CINCO TALLERISTAS) en que aprenderemos a analizar la estructura de tu película, desarmaremos el motor, limpiaremos todas las piezas, veremos cuáles deben seguir y cuáles reemplazar y volveremos a armarlo. 

Es un proceso trabajoso porque lo he hecho en mis propios guiones. Pero resulta. Y si se hace con más personas, con el rigor de un trabajo semana, es mucho menos pesado. 

Lo recomiendo porque nuevas perspectivas aparecen. Ideas que estaban de pasada se vuelven importantes. Se encuentra el ritmo interno de la historia. Se elimina la grasa. Es fascinante que transformaciones empiezan a salir a flote.

Para hacerlo, claro, necesitamos voluntarios y voluntarias. Cinco valientes que tengan un guion al que quieran escribirle una nueva versión (justo a tiempo para postular en el Fondo Audiovisual, 1313). Puede ser largo o corto. Ficción o animación y hasta documental, siempre que sea un documental con vocación narrativa. 

Démosle la bienvenida al novísimo TALLER AVANZADO: ESTRUCTURA.

¿Habrá cinco que se quieran subir al carro? La invitación está hecha. Los detalles pueden pasar a leerlos en este link:

https://schoolofguion.com/cursos/taller-avanzado-de-guion-estructura/

MATRÍCULAS ABIERTAS

* NOTA: A diferencia del Taller de Escenas, no es necesario haber tomado el curso introductorio para tomar el taller avanzado. Está abierto para todos quienes quieran mejorar un guion ya escrito.

Categorías
Carta del Director

‘Así se escriben las películas’ es ahora School of Guion

Hola, soy Gonzalo Maza. Si me recuerdan por algo, me recordarán como guionista de películas como “Una mujer fantástica” y “Gloria”, o series como “Bala loca” y “La Ofis”. O quizás no me recuerden. No importa. Soy guionista y director. Soy chileno pero vivo en Londres desde 2016. Acá hice un master en The London Film School, una prestigiosa y pequeña escuela de cine muy parecida a una escuela de Bellas Artes, pero del audiovisual. Luego de haber estudiado ahí, creció en mí una inesperada vocación pedagógica, un ánimo de enseñar mi experiencia escribiendo películas por 20 años, sumado a lo que aprendí formalmente en la academia. Al principio fue un juego. Quise probar si podía hacerlo, y sobre todo, organizar el conocimiento disperso entre mis notas y mi memoria. Resultó que inventé un curso de guión e hice un llamado por Twitter a quien pudiera interesarle, y como estábamos en plena pandemia y tomar un curso de guión a distancia ya no era una idea tan demente, prendió. O al menos llamó la atención de varias decenas de valientes que se inscribieron por primera vez en septiembre de 2020.

Este es el primer poster del curso de guión. George C. Scott lamentándose en una sala de cine, visto ahora, puede que no haya sido una herramienta de marketing demasiado enganchadora, pero probablemente representaba el estado de ánimo del momento en plena pandemia.

El resultado, al menos para mí, fue conmovedor. Me di cuenta que quería seguir haciéndolo porque había una necesidad muy grande por aprender algo que -en mi cabeza- todos sabemos hacer desde que somos niños: contar historias. Y es cierto que instintivamente sabemos hacerlo, pero el curso fue una manera de dar orden y rigor a ese conocimiento y una manera también de aprender a sacarlo afuera.

Hoy, en noviembre de 2021, cuando escribo estás líneas, luego de cinco versiones y más de 300 participantes, me di cuenta que o lo dejaba de hacer para siempre o me lo tomaba más aún en serio. Mi primer instinto fue dejarlo para siempre, y así lo anuncié: dije en septiembre pasado que quienes quisieran tomar el curso lo hicieran ahora porque no lo volvería a repetir. Pero una vez que me puse a enseñarlo, y tras hablar con amigos que lo tomaron, surgió en mí una curiosa responsabilidad. Podríamos decir que una responsabilidad comunitaria, un ánimo de hacer en conjunto algo, lo que fuera, algo que nos hiciera sentir que -a pesar de la crisis, de todas las crisis que hemos vivido en los últimos años- se podía ver una luz titilando al final de túnel.

La nueva forma de ir a clases. Y la nueva manzana para el profesor. Awww.

Fue así que nació SCHOOL OF GUION. Inspirado en las pataletas ignorantes del personaje de Jack Black en “School of Rock”, quizás podría construirse una escuela de guion de la misma manera. Una escuela horizontal y hormonal, más basada en la empatía que en la prédica. O en la prédica de la empatía. Y en la convicción secreta de que para hacer música (y escribir historias) lo más importante es la práctica, saber enfocar las energías y creer en uno mismo.

SCHOOL OF GUION nace hoy, 1 de diciembre de 2021. Y tendrá sus primeras actividades en Enero 2022. Primero, la sexta versión del Curso Introducción al Guion de Cine, esta vez recargada como una manera de atender las necesidades y feedback generoso de quienes tomaron los primeros cursos y sintieron que había contenidos que podían tratarse con más profundidad. Eso hice, escuché la voz del pueblo. Y ahora el curso es más completo porque incluye dos sesiones extras a las que tuvo en las primeras versiones (sí, más contenidos, el mismo precio). [Nota: desde que fue escrito este post, han seguido habiendo nuevas versiones de este curso sucesivamente. Si hacen click en el vínculo los va a llevar siempre a la versión del curso más próxima.)

Pero no es solo eso. Creo que la idea de hacer una escuela no solo tiene que ver con lo que pase en la sala de clases, sino que también en el patio. La conversación de la comunidad, compartir chistes, preocupaciones, inquietudes, lo que sea. Creo que ya con 300 egresados, esto puede empezar a ser una comunidad para encontrarnos y conversar. ¿De qué manera? La primera es que todos quienes tomaron el curso quedan inscritos de inmediato en un boletín de novedades que vayan ocurriendo en el curso, o en la escuela o fuera de ella (no se preocupen: pueden salirse cuando quieran y la base de datos no será compartida ni vendida a nadie). En el camino iremos viendo qué más hacer. En el camino vamos viendo la carga. ¿Algún podcast? ¿Talleres específicos con profes invitados? No sé. La idea es no abrumarse ni tomar esto como un área de negocios. Lo importante es disfrutar el viaje. Hasta ahora vamos bien. Así que como dice el candidato, seguimos.